image2274
image2275
  • Inicio
  • Terapia
    • Que es Anatheóresis?
    • Prenatal
    • Infantil
    • Terapia on line
  • Cursos de Formación
    • Curso Básico Anatheóresis
    • 2º Nivel Anatheóresis
    • Campus Virtual
    • Supervisión
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Terapia
      • Que es Anatheóresis?
      • Prenatal
      • Infantil
      • Terapia on line
    • Cursos de Formación
      • Curso Básico Anatheóresis
      • 2º Nivel Anatheóresis
      • Campus Virtual
      • Supervisión
    • Investigación
    • Blog
    • Contacto
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Terapia
  • Cursos de Formación
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto

Cuenta


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta

Que es Anatheóresis?


Anatheóresis es una psicoterapia perceptiva que considera cuerpo y mente como un todo indisoluble. Por tanto la enfermedad no es más que una disfunción psíquica o física que tiene su génesis en la mente, siendo su sintomatología la expresión externa, física en muchos casos y observable de la situación patológica-emocional profunda del sujeto. Etimológicamente, Anatheóresis significa: mirar hacia atrás contemplando el pasado, exhumarlo, traerlo al presente, comprendiendo.

Joaquín Grau –su creador- la denominó así, para diferenciarla de otras técnicas hipnóticas regresivas, ya que Anatheóresis es todo un cuerpo doctrinal basado en la experiencia clínica y en postulados científicos, no en disgresiones mentales. Toda su teoría y práctica está expuesta y desarrollada en su libro: Tratado Teórico-Práctico de Anatheóresis: Las claves de la enfermedad (1996).

Es de carácter perceptivo, ya que se refiere a lo que los sujetos sienten en función de cómo reciben, procesan e interpretan la información que les llega de su entorno.


Es regresiva y para exhumar esa información se induce a una Regresión en Edad. Regresión entendida en su definición psicológica: hacer retroceder mentalmente al sujeto a etapas anteriores en su vida, y no en el sentido clásico de las «terapias regresivas a vidas pasadas». En Anatheóresis, la regresión se realiza al periodo intrauterino, desde el momento en que somos concebidos hasta los siete a doce años. No obstante hay que indicar que en la terapia se puede emplear ocasionalmente la regresión a vidas pasadas, señalando que, para Anatheóresis, no es otra cosa que una proyección simbólica de los contenidos emocionales. No estima la validez de tales proyecciones y por ello se pueden utilizar como test y estrategia escenográfica.


Es transpersonal (sin referirse a los aspectos metafísicos de la misma) porque trabaja con estados no ordinarios de conciencia, al inducir al sujeto a una relajación profunda en la banda cerebral de ritmos de ondas theta. Dicho estado, denominado IERA (Inducción al Estado Regresivo Anatheorético), no implica pérdida de conciencia ni amnesia posthipnótica, como si ocurre con la hipnosis profunda


¿Cómo actúa Anatheóresis?


Por ser una terapia psicológica, Anatheóresis no utiliza fármacos. Se sirve tan sólo de un estado de conciencia especial denominado IERA (Inducción al Estado Regresivo Anatheorético), que equivale a una simple relajación en la que el paciente no pierde la conciencia. Por el contrario, se mantiene perfectamente lúcido, siendo en todo momento dueño de sus actos.


¿Por qué es eficaz?


El estado IERA, aun siendo una simple relajación, supone, no obstante, una inmersión a un nivel de conciencia –concretamente a 4 hertzios- que permite borrar en el enfermo –mediante el diálogo adecuado- las causas remotas y originarias de su enfermedad. De ahí que Anatheóresis no sólo sea sumamente válida en todo tipo de enfermedades, sino que también es una psicoterapia especialmente rápida.


¿Comporta algún peligro esta terapia?


En absoluto. La terapia Anatheóresis no utiliza fármacos y ni siquiera induce a una hipnosis profunda. Todo se reduce a un diálogo con vivencias que, aun reproduciendo emocionalmente los daños nucleares y los que siguieron a éstos hasta los siete a doce años, no por ello reproduce las alteraciones fisiológicas que en su día pudieron provocar esos daños. Al contrario, Anatheóresis es una terapia altamente gratificante.


¿En qué se diferencia Anatheóresis de las restantes técnicas regresivas?


Anatheóresis es una técnica regresiva en la medida en que busca en los acontecimientos traumáticos –también gratificantes- acaecidos al paciente en su fase de nonato, perinato, así como en la infancia hasta los siete a doce años, pero Anatheóresis, en el resto de su terapéutica es totalmente genuina. Y esto porque aun buceando en el pasado del paciente Anatheóresis es una terapia distinta. Anatheóresis es una terapia perceptiva. La única terapia auténticamente perceptiva existente.

Anatheóresis apoya sus postulados terapéuticos en las distintas formas de percibir. Distingue especialmente la percepción analógica que corresponde al hemisferio cerebral derecho de la percepción causal que caracteriza al hemisferio cerebral izquierdo. Y tiene en cuenta que todo humano carece de esa percepción causal en su fase de nonato y no la tiene madura en la infancia. De ahí que la terapia anatheorética exija de los terapeutas una forma analógica de dialogar con el paciente. Un paciente que se encuentra en un estado peculiar. En un estado que Joaquín Grau, creador de la terapia Anatheóresis, denomina Inducción al Estado Regresivo Anatheorético (IERA), un estado en el que el paciente está simplemente relajado, en un estado en el que nunca pierde la conciencia como ocurre en una hipnosis profunda, pero en un estado en el que revive las vivencias –siempre ciertas- sufridas o disfrutadas cuando se encontraba en el claustro materno, al nacer y en las infancias, fases de la vida en que se producen los impactos que luego serán enfermedad. (Para más detalles, véase el Tratado Teórico-Práctico de Anatheóresis de Joaquín Grau).



¿Incide en las vidas anteriores?


Anatheóresis es una terapia basada en los más actuales principios neurológicos. En absoluto recurre a creencias que pueden o no ser ciertas, pero que no son demostrables. Es más, la técnica anatheorética muestra la no fiabilidad de cuanto se considera son pruebas de que esas vidas anteriores existen.



¿Cómo es una sesión de Anatheóresis?


Su duración no es inferior a una hora y media. Y si exceptuamos la primera sesión, en que hay una larga entrevista con el terapeuta en vigilia y luego se somete al paciente, ya en IERA, a un anatheorético Test de Grandes Símbolos con resultados altamente significativos para la marcha de la terapia, las restantes sesiones se inician con una dilatada charla paciente-terapeuta en vigilia a la que le sigue la sesión en el estado IERA, buceando en los daños del paciente para irlos disolviendo mediante estrategias propias de la terapia Anatheóresis. Por lo demás, no se trata de una terapia larga. Las sesiones son semanales y pocas veces la terapia se dilata más allá de veinte sesiones. Siendo, por el contrario, a veces menor el número de sesiones.



En cuanto a tu caso


Debes saber que Anatheóresis no cura enfermedades sino que cura a enfermos. De ahí que cada paciente es una biografía personal que debe tratarse individualmente.
Tu caso eres tú, porque tú eres tu enfermedad. Así pues, es preciso hablar contigo, no con tu enfermedad – que es lo que suele hacerse – para conocer tu caso.

Tienes preguntas?

Ponte en contacto con nosotros para concertar una entrevista gratuita en la que valoraremos tu caso y te aclararemos cualquier duda 

solicitar cita para entrevista

Copyright © 2012- 2021 Anatheóresis Valencia - Todos los derechos reservados.

+34 636 335 533

  • Política de privacidad